FMI: "Las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”

Política18 de abril de 2025
720 (2)

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, puso de relieve este viernes las expectativas de crecimiento para la Argentina, a una semana del acuerdo sellado por el nuevo plan de deuda y la modificación del esquema cambiario.

"Las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”, destacó la representante del FMI, cuando en la economía global se expande la tensión comercial entre los EE.UU y China, con la repercusión que esto implica en las cadenas de suministros.

Lo cierto es que, desde una perspectiva puramente económica, este 5% responde más bien a un rebote de los indicadores, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó un 1,7 % en 2024

Las declaraciones de Georgieva tuvieron lugar durante la inauguración de las Reuniones de Primavera de 2025 del FMI y el Banco Mundial.

Recordamos que el ministro de Economía Luis Caputo se encuentra desde este jueves en Washington, EE.UU, acompañado del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Georgieva hizo un repaso general de la situación global y las políticas que pueden contribuir al crecimiento de las naciones, en medio de un clima de incertidumbre y stand by en las relaciones comerciales como consecuencia de la revolución arancelaria propuesta por el presidente estadounidense Donald Trump. Fue en ese contexto que la titular del FMI puso a la Argentina como un ejemplo de crecimiento aún sobre el actual y complejo tablero internacional.
 
“Argentina el año pasado tuvo un crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”, interpretó la búlgara de 71 años.

Georgieva respalda a la administración de Javier Milei y dijo sin embargo que "puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajó. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%".

Te puede interesar

EL TIEMPO PARA LAS PRÓXIMAS HORAS


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto