El Gobierno celebra fallo favorable para Argentina en causa por YPF en EEUU

PolíticaEl viernes
ypf-1619425

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió hoy que Argentina podrá esperar la apelación por la entrega de acciones de la empresa sin entregar ni esos títulos ni otras garantías. O sea, suspendió la orden de la jueza Loretta Preska del 30 de junio pasado.

Se trataba de un fallo muy esperado en las últimas horas y de las opciones que tenía el tribunal terminó optando por la que más beneficia al país. “Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación”, detalló en X Sebastián Maril de Latam Advisors. “Ahora, el país puede apelar la entrega de las acciones sin necesidad de preocuparse por entregar ningún activo como garantía”, amplió el experto en diálogo con Infobae.

Desde el ministerio de Economía celebraron de inmediato la decisión, que también aceptó que el gobierno de EEUU sea “amicus curiae” del país.

“El tribunal de apelaciones en el caso YPF ha decidido: aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones y que el Gobierno de Estados Unidos presente sus documentos como “‘amigo de la corte’”, tuiteó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Desde la Procuración del Tesoro de la Nación, en tanto, destacaron la medida firmada por Catherine O’Hagan Wolfe, clerk (secretaria) del tribunal: “Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.

Desde el organismo que nuclea a los abogados del Estado y comanda Santiago Castro Videla, agregaron que la decisión no afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023. “Dicho fallo es consecuencia directa de décadas de estatismo y políticas intervencionistas que perjudicaron gravemente a la Nación. Durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron”, dijeron.

“Están diciendo que pedir las acciones de YPF como forma de pago en esta instancia es ir muy lejos. Más sabiendo que no se pueden transferir de Buenos Aires a Nueva York sin la aprobación del Congreso y que este tema será tratado por la misma corte en unos meses”, agregó Maril.

Juan José Carbajales, experto en temas energéticos y CEO de la consultora Paspartú, explicó que “parecería tratarse de un empoderamiento al argumento de nuestro país en cuanto a la aplicación del principio de “Inmunidad Soberana de los Estados extranjeros” (ley FSIA vigente en EEUU desde 1976) y de la doctrina de los actos soberanos de los Estados (contenida en Tratados Internacionales)“.

Te puede interesar

EL TIEMPO AHORA


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email