Lunes negro: se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas

General07 de abril de 2025
notas-bolsa-2945-o

La debacle de la cotización de activos financieros globales, que se extendió por tercera rueda consecutiva ante la alta tensión por las tarifas comerciales, golpeó a las variables de la Argentina en todos los frentes. Además de amplias caídas en las valuaciones de acciones y bonos, los dólares alternativos subieron a nuevos máximos desde julio y las reservas del BCRA perdieron más de USD 300 millones por efecto de la depreciación del yuan chino y del oro.

En medio de un confuso panorama inversor por la guerra de aranceles cruzados, los ADR argentinos que cotizan en Wall Street experimentaron intensas fluctuaciones. Tras una apertura negativa con caídas que llegaron a superar el 8%, los títulos argentinos operados en dólares en Nueva York cedieron hasta 6,8%, encabezadas por Corporación América, escoltada por Grupo Galicia (-6,7%), Banco Francés (-6,5%) y Ternium (-6,5%).

Al mediodía los papeles argentinos se recuperaron brevemente, impulsados por rumores de una posible suspensión de los aranceles impuestos por Estados Unidos. No obstante, la desmentida de la Casa Blanca sobre dicha medida provocó que los activos argentinos volvieran al terreno negativo hasta el cierre de las operaciones.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 3,9% a 2.025.967 puntos, un mínimo desde el 12 de noviembre.

Los bonos Globales y Bonares de Argentina promediaban una rotunda caída de 3,7%, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, subió 42 unidades para la Argentina, en los 960 puntos básicos.

Te puede interesar

EL TIEMPO AHORA


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email