Se ajusta a la baja la estimación de producción de maíz en región núcleo: 300.000 t menos

GeneralEl sábado
produccion-1-696x425.png

La estimación de producción de maíz se ajustó a 7,8 Mt frente a 8,1 Mt de enero 2025. Si bien el verano terminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no lograron contener las pérdidas de maíz en el norte de Buenos Aires.

La producción de maíz ahora se estima en 7,8 Mtn, 300.000 tn menos que la anterior estimación (8,1 Mtn en enero 2025). La recomposición de luvias durante febrero llegó tarde para los maices que padecieron la falta de agua en momentos críticos como la floración y el llenado de granos. Los mayores ajustes se dieron en el norte de Buenos Aires, que fue la zona más afectada por la falta de agua durante diciembre y enero.

El rinde promedio de la región se estima en 83 qq/ha, 3 quintales menos que la última estimación. De esta manera, la estimación de producción podría quedar por debajo del promedio de los últimos 15 años (9.5 Mtn) y ligeramente por debajo de la del 2017/18, ciclo que fue afectado por una severa sequía.

El verano terminó con lluvias que alcanzaron la media, aunque no lograron contener las pérdidas en maíz

Las precipitaciones medias históricas del verano en la región núcleo suelen estar entre 350 y 450 mm. Este verano 2025 finalizó con un promedio de lluvias de  412 mm. Bigand acumuló 620 mm, superando en un 150% la media histórica de lluvias para la localidad. Colonia Almada marcó 613 mm, o sea, 245 mm más que el promedio histórico. Por otro lado, hay localidades que quedaron por debajo de la media histórica, como Canals que acumuló 251 mm en todo el verano, quedando 100 mm por debajo del promedio y Lincoln que con 290 mm, quedó con 78 mm por debajo de su media.

Pero este verano estuvo caracterizado por una marcada  irregularidad en la distribución de lluvias. Diciembre 2024 terminó con precipitaciones por debajo de la media y el 50% de la región finalizó con reservas de agua del suelo entre escasas y sequía. El área más afectada fue el noreste bonaerense y el sur de Santa Fe. Las lluvias de enero 2025 dejaron en el 70% de la región entre 30 y 40% de la media mensual. Fue recién en febrero donde hubo una recomposición generalizada de las lluvias y las precipitaciones de la región casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años. Marzo continuó con la racha de lluvias.

De esta manera, la recomposición hídrica se dio en la segunda mitad del verano, llegando tarde para contener las pérdidas en maíz. Solo las áreas de la región que han experimentado condiciones climáticas más favorables mantienen proyecciones de rendimiento más optimistas.

Te puede interesar

EL TIEMPO PARA LAS PRÓXIMAS HORAS


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto