

24 de Marzo: Gobierno acusó a los grupos guerrilleros de los 70 y rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos
General24 de marzo de 2025El 24 de Marzo, el Día de la Memoria que recuerda los atroces episodios ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina, se convirtió en una fecha especial para la administración libertaria. Tal y como ocurrió el año pasado, este año el Gobierno volvió a difundir un video en el que insistió con la necesidad de contemplar lo que, a su juicio, se denomina “Memoria completa”.
Apenas se publicó el video, el presidente Javier Milei retuiteó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada con el siguiente comentario: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.
En esta oportunidad, el video tuvo el texto y la voz de Agustín Laje, un joven escritor de la denominada “nueva derecha”, que fue nombrado presidente de la Fundación Faro, el think tank que puso en marcha Javier Milei para sostener y difundir las ideas libertarias. Desde allí se proveen los argumentos para la denominada “batalla cultural” que propone La Libertad Avanza.
La difusión por redes sociales ocurrió a horas de una masiva marcha opositora que encabezarán organizaciones sociales y políticas para exigir Justicia y el reclamo permanente por la reaparición de 30 mil detenidos desaparecidos. Esa cifra, en concreto, fue rechazada en el video difundido a los pocos minutos de iniciado este 24 de marzo.
El escritor y filósofo habló durante 19 minutos, en los que repasó y condenó tanto las violaciones a los derechos humanos cometidos por los represores, como los crímenes perpetrados por las organizaciones armadas, antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976.
“Nací en 1989. Soy parte de una generación que vivió toda su vida en democracia. Los violentos años 70 no llegaron a mí más que como un ejercicio de memoria histórica que se convirtió en política estatal justo cuando entré en el colegio secundario. En la práctica, esta política funcionó como un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”, afirmó.
Y agregó: “Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista. Si la teoría de los dos demonios ya era en sí misma reduccionista, dado que le salvaba el pellejo a la casta política responsable de impulsar el terrorismo y después de promover la represión ilegal, la primera década del siglo 21, conoció la teoría del demonio único”.
EL TIEMPO AHORA