La conflictividad laboral en 2024 fue la más baja de las últimas dos décadas

General06 de febrero de 2025
Sin título

En medio de la tregua con la CGT y la firma de paritarias en sintonía con la pauta oficial, el Gobierno acumula otro dato positivo: la conflictividad laboral es la más baja de las últimas dos décadas, según estadísticas elaboradas por la Secretaría de Trabajo que serán difundidas en las próximas horas junto con los últimos datos sobre empleo registrado y salario real promedio del sector privado.

Lo más novedoso de la información sistematizada por la Coordinación de Estudios de Relaciones de Trabajo de la Secretaría de Trabajo es el relevamiento que se hizo en los medios periodísticos de todo el país sobre los conflictos laborales de 2024 que se manifestaron a través de paros de actividades, cortes de calles y rutas, bloqueos y ocupaciones de establecimientos productivos.

Allí surge que, como afirma el informe, al que tuvo acceso Infobae, “en el segundo semestre de 2024, en un contexto de conflictividad laboral acotada en la totalidad de los sectores de actividad, se destaca particularmente que el nivel de la conflictividad en el ámbito privado es uno de los más bajos de los últimos diecinueve años (desde que se inició el relevamiento de la serie)”.

De acuerdo con el estudio oficial, además, “se contabilizaron, en promedio, sólo 14 conflictos con paro por mes: el menor número registrado en todos los segundos semestres del período comprendido entre 2006 y 2024″ y, además, “el promedio mensual de huelguistas en el segundo semestre de 2024 alcanzó la cifra de 15.155 trabajadores, una de las más bajas desde 2006 y que sólo resultó inferior a la verificada en el segundo semestre de 2015, cuando los paros involucraron a 13.350 huelguistas en promedio por mes”.

Te puede interesar

EL TIEMPO AHORA


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email