RAM Dakota, la nueva pick-up que se fabricará en Córdoba

GeneralAyer
WhatsApp-Image-2025-10-13-at-14.40.32-1024x682

El gobernador Martín Llaryora participó del acto de lanzamiento industrial de la RAM Dakota, la nueva pick-up que se fabricará en la planta de Ferreyra y cuya producción estará destinada en un 70 por ciento a la exportación.

“Esta no es solo una buena noticia para Córdoba, sino que claramente y en este momento puntual, es una gran noticia para la Argentina”, expresó el mandatario provincial.

Y se refirió a la Ley de Promoción Industrial: “El esquema de desgravación impositiva que impulsamos en Córdoba, y que es el mejor del país, no solo reduce el impuesto a los Ingresos Brutos a cero, sino también varios otros tributos”.

“Cuando uno saca un impuesto, subsidia a un sector con el objetivo de generar trabajo, y eso hay que hacerlo con responsabilidad”, señaló Llaryora, quien destacó que este año, los regímenes promocionales para el sector industrial superarán los 190 millones de dólares.

“Lo sostenemos aún en crisis, con una seguridad jurídica impresionante, porque sabemos que las exenciones impositivas que Córdoba aplica generan trabajo y desarrollo”, añadió. 

Con esta presentación a cargo de Stellantis, Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano. Además, la novedad representa otro hito para Córdoba, ya que es la primera vez que la provincia produce una nueva marca que no sea FIAT.

Al respecto, el gobernador sostuvo que el objetivo de consolidar a Córdoba como polo de producción de pick-ups se apoya en la proyección de crecimiento de este segmento en la región, y en particular en Argentina: “Ya sabemos que el agro es un gran consumidor de pick-up, y que también va a jugar un rol muy importante en la industria minera y la industria energética. Son grandes consumidores y serán compradores también de utilitarios y de pick-up”.

Según el esquema de producción elaborado por Stellantis, el comienzo de desarrollo del motor B2.2 se realizará durante 2026, con trabajo en la línea de producción y en proveedores. El inicio productivo está previsto para enero de 2027.

Desde que se hizo la inversión para la Fiat Titano a la fecha, la firma generó 1.100 nuevos puestos de trabajo, al nuevo proyecto de RAM Dakota se incorporan 400 y los restantes 300 se sumarán en los próximos meses para la producción del nuevo motor. Cabe destacar que la mitad de las personas que se incorporarán son mujeres.

En ese sentido, Llaryora remarcó la importancia de la articulación entre los sectores público y privado, con los trabajadores y sindicados, como condición indispensable para generar empleo y desarrollo.

“Gobernar es generar trabajo. Sin trabajo es muy difícil que una sociedad pueda avanzar con futuro, crecer en paz y desarrollarse”, enfatizó.

Aunque desde el grupo no anticiparon cuántas camionetas se producirán por año, sí remarcaron que el principal objetivo será la exportación (más del 70%).

La nueva camioneta empezará a venderse antes de fin de año, con el foco principal en la exportación
Aunque comparten la plataforma y mecánica, la RAM Dakota tiene un nivel de equipamiento y refinamiento de materiales superior al de Fiat Titano, resaltando la condición de marca Premium que Stellantis resalta como un diferencial, y que también pudieron apreciarse en el diseño y equipamiento de la pick-up mediana Rampage que llegó en 2024 al mercado argentino importada desde Brasil. Ambos países son pioneros en la fabricación de camionetas RAM fuera de Estados Unidos.

Este será el segundo modelo que será motorizado por el nuevo impulsor Multijet turbodiésel de 2.2 litros que Stellantis fabricará en Argentina, lo que justifica la inversión de US$ 385 millones que se anunció el año pasado, que además generará 1.800 empleos, de los cuales la mitad corresponden a mujeres.

“El lanzamiento de la RAM Dakota es un ejemplo concreto de cómo la integración local impulsa la competitividad regional. Este proyecto representa un verdadero motor de desarrollo ya que fortalece estratégicamente nuestra red de proveedores, impulsa la generación de empleo calificado y nos permite fabricar vehículos con estándares globales”, dijo el flamante presidente de Stellantis Sudamérica, Herlander Zola, quién asumió funciones la semana pasada ante el nombramiento de Emanuele Cappellano como nuevo CEO de Stellantis Europe.

La incorporación de la Dakota al portafolio de producción local, complementa la fabricación ya existente de la pick-up Fiat Titano y del exitoso sedán de segmento B Fiat Cronos, incrementando en menos de seis meses una producción monoproducto en una de tres modelos de dos distintas marcas, que tienen como principal destino los países de la región además de abastecer el mercado local.

“Creemos en una Argentina que mire al mundo de frente, que exporte valor agregado, conocimiento y talento argentino. Con este proyecto, estamos recuperando lo mejor de nuestra tradición industrial: proveedores que vuelven a producir, empleos de calidad, oportunidades que transforman la vida de las personas, de sus familias y de toda la sociedad. Esta nueva pick-up Dakota llega con el ADN 100% RAM. Con un diseño robusto, un interior que los va a sorprender, tecnología de avanzada y prestaciones únicas en el segmento”, señaló Martin Zuppi, presidente de la filial local de Stellantis en el anuncio.

Te puede interesar

EL TIEMPO AHORA


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email