Argentina se prepara para una super campaña de maíz que podría superar los 60 millones de toneladas

GeneralHace 6 horas
dekalb

La campaña 2025/26 comenzó con señales que entusiasman al sector agrícola y ponen al maíz en el centro de la escena. En la región núcleo, el cereal ya cubre un 3 % del área prevista y la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una producción de 15,5 millones de toneladas, el mayor volumen en más de 15 años.

Se trata de un inicio inédito que combina reservas de agua abundantes en el perfil del suelo y una ventana de siembra que permite avanzar con confianza en la implantación temprana.

El reporte de la BCR destaca que el 95 % de los suelos de la región núcleo mantiene condiciones hídricas entre adecuadas y abundantes y agrega que la primera década de septiembre ofreció temperaturas mínimas y máximas por encima de los promedios estacionales, lo que aceleró la evapotranspiración y equilibró las reservas en los lotes. Esa combinación generó un contexto ideal para el arranque del maíz temprano, al punto que la siembra podría alcanzar un 52 % del área total, superando el promedio de los últimos cinco ciclos (46 %).

¿Cuál es el panorama a nivel nacional?

El optimismo en torno al maíz no se sostiene sólo en las estadísticas. Productores y técnicos de la región núcleo coinciden en que las lluvias de julio y agosto, aunque dejaron anegamientos en varias áreas, también aportaron el agua necesaria para encarar el nuevo ciclo con perfiles cargados.

Por eso, Argentina se prepara para una super campaña de maíz que podría superar los 60 millones de toneladas, una cifra que consolidaría al país entre los principales proveedores mundiales del cereal. El arranque de la siembra temprana muestra condiciones inéditas en la región núcleo y un escenario hídrico que, si se sostiene durante la primavera, abre la puerta a un ciclo histórico para la agricultura argentina.

En el campo, la expectativa es clara: si el clima mantiene la regularidad durante la primavera, el maíz temprano podría registrar rindes récord que compensen los años de sequías y pérdidas recientes. La BCR advierte, sin embargo, que las chances de lluvias aisladas previstas para el domingo 14 y la madrugada del lunes 15 marcarán un primer test para sostener esta proyección optimista.

Las perspectivas económicas también empiezan a ganar espacio en el análisis. Un volumen de cosecha superior al de campañas anteriores implicaría una inyección de divisas clave para la economía argentina, en un año donde la balanza comercial depende en gran medida del aporte del agro.

Te puede interesar

EL TIEMPO AHORA


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email