Tras la victoria del kirchnerismo, cayó la Bolsa, se disparó el Dólar y el Riesgo País superó los 1000 puntos

PolíticaAyer
notas-bolsa-2945-o

La abrupta caída de los bonos y las acciones argentinas en Wall Street selló una jornada de inquietud en los mercados financieros este lunes, después de la amplia derrota sufrida por los candidatos del Gobierno en la provincia de Buenos Aires, un resultado que obliga al presidente Javier Milei a recalcular su gestión para los comicios legislativos nacionales de octubre, que definirán la conformación del Congreso hasta el fin de su mandato.

El frente peronista de Fuerza Patria obtuvo 47,3% de los votos sobre 33,7% de los candidatos del partido oficialista La Libertad Avanza en la elección de legisladores provinciales y consejeros municipales en el principal distrito electoral del país.

Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el dólar minorista y mayorista, que aunque no cerraron en máximos, treparon entre 3% y 4%, mientras que Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos. La plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos: el S&P Merval restó 13,3% en pesos, en 1.732.924 puntos, un piso desde el 8 de octubre de 2024.

Tras haber anotado un máximo de $1.460 por la mañana, el dólar al público finalizó en los $1.425 para la venta, con un ascenso de 45 pesos o 3,3% en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa quedó negociada a $1.435,16 para la venta (suba de $48,36 o 3,5%) y $1.382,25 para la compra.

Medido en dólares, el S&P Merval se hundió 16,2% en dólares, a los 1.202 puntos, piso desde el 8 de agosto de 2024, lo que implica que el panel de acciones líderes perdió 13 meses de ganancias, luego de descontar 49,6% desde su máximo histórico del 9 de enero de este año.

La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia cedió 23,6%; Banco Francés, un 24,4%; Supervielle, 24%, y Banco Macro, un 23,5 por ciento. Los papeles de YPF retrocedieron un 15,3% en Nueva York, a USD 26,10, piso desde el 9 de abril.

Te puede interesar

EL TIEMPO AHORA


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email