

Boom de créditos: los préstamos bancarios alcanzaron su mayor nivel en siete años
Política14 de junio de 2025
Boom de crédito bancario: los préstamos alcanzaron su mayor nivel en siete años
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA. En la industria y la construcción surgen expectativas positivas de acceso a nuevas líneas
La banca argentina ha vuelto a priorizar la canalización de recursos hacia hogares y empresas, según lo reflejan los datos más recientes que muestran un salto en el flujo de fondos destinados al crédito productivo. Diversos sectores empiezan a mostrar expectativas de mayor acceso al crédito, tras varios años de condiciones restrictivas.
En mayo de 2025, los créditos otorgados al sector privado alcanzaron la mayor proporción respecto de los depósitos de origen privado de los últimos siete años. Este repunte comenzó a gestarse tras la eliminación de los pasivos remunerados el 22 de julio de 2024, una medida que obligó al sistema financiero a retomar su rol central de intermediación entre los depósitos y el financiamiento al sector privado, sin la competencia dominante del Estado en la captación de fondos.
Según los técnicos del Banco Central, los pasivos remunerados respondían a la necesidad de esterilizar el exceso de masa monetaria emitida para cubrir el déficit fiscal. La migración de estos instrumentos a deuda del Tesoro Nacional -a través de la emisión de Letras a tasa fija desde mayo de 2024 por parte del Ministerio de Economía- constituyó el paso final en la eliminación de una fuente de emisión endógena que afectaba la programación monetaria y el combate contra la inflación.
El fin de los pasivos remunerados del BCRA revirtió un escenario de exclusión financiera del sector privado (crowding out) y promovió el regreso del crédito bancario al circuito productivo (crowding in)
Este giro estratégico revirtió un escenario de exclusión financiera del sector privado (conocido como crowding out) y promovió el regreso del crédito bancario al circuito productivo (crowding in). Las estadísticas del Banco Central dan cuenta de este fenómeno: los préstamos al sector privado han crecido en relación a los depósitos privados, acercándose a los valores previos a los picos de presión fiscal.
Para medir el alcance de la recuperación, se analizó la relación entre préstamos y depósitos privados en los meses de mayo desde el período anterior a la hiperinflación de 1989 hasta la actualidad.
Esta serie histórica permite comparar el avance reciente con el comportamiento promedio de las últimas casi cuatro décadas. En 2025, este indicador alcanzó el 69,7%, el nivel más alto desde 2018, tras tocar un piso de 48,7% en 2023, año final del mandato de Alberto Fernández. Esta cifra también supera el 53,9% de 2004, momento aún afectado por la inercia descendente poshiperinflación. En aquel contexto, la proporción había llegado a 279,6%, aunque sobre volúmenes reales muy bajos por la depreciación.


Fuerte baja: la pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025
Política25 de septiembre de 2025
Cristina Kirchner volvió a cuestionar al presidente Javier Milei por el apoyo de EE.UU
Política24 de septiembre de 2025

Contundente apoyo de Trump al presidente Javier Milei: “Cuenta con mi respaldo completo"
Política23 de septiembre de 2025

Gobierno amplía la eliminación temporal de retenciones a las carnes bovinas y avícolas
Política22 de septiembre de 2025
EL TIEMPO AHORA