Senasa insta a extremar las medidas de bioseguridad tras detectarse un brote de influenza aviar en Brasil

GeneralAyer
dosis-contra-influenza-aviar-ecuador

Luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) confirmara la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja de aves de corral ubicada en la localidad de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) pidió al sector avícola argentino intensificar las acciones de prevención y vigilancia en los establecimientos comerciales del país.

El foco, detectado a unos 620 kilómetros de la frontera con Argentina, marca el primer caso de esta enfermedad en el circuito de producción avícola comercial de Brasil. Según indicó el MAPA, ya se han puesto en marcha los protocolos de contención y erradicación del brote.

Como respuesta inmediata, el Senasa suspendió de manera preventiva las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil que se amparen en la condición de país libre de IAAP. No obstante, se permitirá el ingreso de genética aviar —aves de un día y huevos fértiles— siempre que provengan de compartimentos oficialmente reconocidos como libres del virus por el Senasa.

En el contexto de la emergencia sanitaria vigente (Resolución Senasa N.º 147/2023), el organismo nacional recomendó a los establecimientos avícolas comerciales aplicar una serie de medidas para reducir el contacto entre aves silvestres y domésticas:

Verificar y reforzar las mallas antipájaros.
Incrementar la limpieza en zonas donde se acumule materia fecal de aves silvestres.
Implementar buenas prácticas de manejo, higiene y bioseguridad, conforme a la Resolución Senasa N.º 1699/2019.
Eliminar o minimizar cuerpos de agua estancada que puedan atraer aves silvestres.
Evitar acciones que puedan perjudicar la fauna silvestre, como el uso de métodos disuasivos agresivos, la caza o la destrucción de hábitats.
A su vez, el Senasa recomendó a los productores de traspatio mantener a sus aves en espacios protegidos, realizar tareas regulares de limpieza y desinfección de los gallineros, utilizar vestimenta y calzado exclusivo para manipular a los animales, y restringir el acceso de aves silvestres a las fuentes de alimento y agua.

Te puede interesar

EL TIEMPO PARA LAS PRÓXIMAS HORAS


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email