“Hoy somos más libres, hemos roto otra cadena más, una de las más pesadas y difíciles"

Política14 de abril de 2025
Milei-davos-encuesta-e1705442161429

Este lunes 14 de abril la economía argentina comenzó una nueva etapa del plan encabezado por Javier Milei, que tiene como principal novedad la salida del cepo cambiario después de casi seis años. En el primer día la cotización del dólar en el Banco Nación arrancó en $ 1.250 y luego bajó a $ 1.190.

En ese marco el jefe de Estado dio una entrevista radial en la que celebró la flamante medida. Además, anunció que volverán a subir las retenciones al campo y calculó cuándo se “termina la inflación”.

“A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias. Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro”, anticipó en radio El Observador.

Sobre la eliminación del cepo Milei dijo: “Hoy somos más libres, hemos roto otra cadena más, una de las más pesadas y difíciles. Este cepo que se puso en el final del Gobierno de Macri, con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en peso, algo inédito. Y después el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños“.

El presidente también precisó que esperaron hasta conseguir una recapitalización del Banco Central para tomar la decisión. “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al Fondo, que después les pone una meta de resultado fiscal y dinero. Ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, sino que lo hacen subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del Fondo”, explicó.

Así mismo Milei diferenció su gestión de las anteriores respecto a los acuerdos con el FMI. “Esa es la gran diferencia de este programa con todos los otros programas del fondo. Sobrecumplimos todas las metas que nos planteó el Fondo. Armamos un programa con el FMI que no es para financiar al fisco ni desequilibrios. Está armado para recapitalizar el Banco Central”, aseguró.

Te puede interesar

EL TIEMPO PARA LAS PRÓXIMAS HORAS


449200532_936309111846884_680227413610777233_n

82983578-748a-4452-bc99-4693529fa4a6

Lo más visto